1
Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas
Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente con las organizaciones de la sociedad civil y demás usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos el 6 de marzo de 2013
5 de marzo de 2013
H. Denis Rolando Moncada Colindres Presidente del Consejo Permanente HH. Miembros del Consejo Permanente Organización de los Estados Americanos
En atención a la invitación emitida por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Externas de la Organización de los Estados Americanos, las organizaciones firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, presentamos por este medio nuestra posición acerca del proceso de elaboración de propuestas e implicaciones presupuestarias, en diálogo con
las partes involucradas, para la aplicación de las recomendaciones del “Informe del Grupo de
Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos” (el Grupo de Trabajo), que conforme a la Resolución de la Asamblea General
AG/RES. 2761 (XLII-O/12), deben presentarse a consideración de la Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el 22 de marzo del presente año. En la invitación referida se señala que a la brevedad sería distribuido el documento de trabajo en preparación de la sesión del Consejo Permanente convocada para el 6 de marzo de 2013, sin embargo, a escasos días de celebración de la misma, los organizadores han simplemente remitido a los potenciales participantes la invitación correspondiente y un breve proyecto de orden del día. Además, estos documentos fueron remitidos una vez que el plazo establecido para presentar solicitudes de acreditación para la sesión mencionada -15 de febrero de 2013- ya se encontraba cerrado. No obstante, deseamos referirnos a los temas en debate que desde nuestro punto de vista merecen atención primordial, en el marco de los principios contenidos en la propuesta presentada por organizaciones de esta Coalición el 31 de octubre de 2012 (CP 29596 Anexo II). Tales principios son: A. El Proceso de reflexión debe tener como finalidad fortalecer el objeto y fin del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), esto es, la protección efectiva de los derechos humanos; B. La necesidad de consideración de las necesidades de las víctimas y su participación en el debate; C. El acceso de las víctimas al SIDH; D. La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la asignación de los recursos necesarios; E. La universalidad; F. El efectivo cumplimiento de las decisiones emitidas por la CIDH; G. La importancia de preservar un SIDH fuerte, independiente y autónomo.
 
2
En cuanto a aspectos puntuales de las recomendaciones del Grupo de Trabajo, las organizaciones abajo firmantes consideran que las propuestas de aplicación de las referidas recomendaciones emitidas por algunos de los Estados resultan particularmente preocupantes, debido a que, lejos de contribuir a crear condiciones de implementación para el fortalecimiento del SIDH y el aumento de su eficacia, tienden a desnaturalizarlo y dispersan el debate. Esto pone en riesgo la viabilidad de llegar a una resolución aplicable en la práctica, que atienda y resuelva de manera eficiente y prioritaria, los problemas principales que atentan contra la eficacia del propio SIDH. Nos referimos a los problemas relacionados con: a. Acceso de las víctimas a la protección oportuna que requieren; b. Dotación a la CIDH de los recursos necesarios para responder a las demandas de las propias víctimas y para contribuir a la vigencia de los derechos humanos en todos los países del Hemisferio; c. Cumplimiento efectivo en breve plazo y de buena fe por parte de los Estados de las decisiones de la CIDH y de la Corte IDH. En ese sentido, urgimos a la representación de los Estados en este Honorable Consejo Permanente, a elaborar y presentar a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar el 22 de marzo próximo, propuestas de aplicación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo que atiendan y resuelvan las prioridades antes mencionadas, mediante lo siguiente: 1. La afirmación de la autonomía e independencia de la CIDH y el efectivo respeto a la misma, para cumplir con su mandato y solicitarle que en uso de las facultades que le otorga la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las normas que rigen su funcionamiento, continúe brindando a las víctimas la protección que solicitan, mediante la utilización fundada, transparente y diligente, de los mecanismos a su alcance. 2. La modificaciones necesarias en las políticas presupuestarias de la Organización de los Estados Americanos, a fin de incrementar el porcentaje de su fondo regular destinado a la CIDH, de manera que cuente con los recursos necesarios para responder a las demandas de las víctimas y para contribuir a la vigencia de los derechos humanos en todos los países del Hemisferio. 3. El cumplimiento efectivo de buena fe y en plazo razonable por parte de los Estados de las decisiones emitidas por la CIDH y la Corte IDH, adoptando medidas que alienten y faciliten dicho cumplimiento, así como sanciones por su incumplimiento. Consideramos que toda propuesta que elabore el Consejo Permanente y apruebe la Asamblea General Extraordinaria en ese sentido contribuirá verdaderamente al fortalecimiento del SIDH, con lo cual este órgano político y cada una de las representaciones estatales que lo integran, estarán cumpliendo con la misión que les ha sido encomendada.
Organizaciones internacionales
Amnistía Internacional Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) Global Initiative for Sexuality and Human Rights - Heartland Alliance for Human Needs & Human Rights
Organizaciones regionales
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
 
3
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)
Organizaciones Nacionales COLOMBIA
Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos humanos REINICIAR Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) Comisión Intereclesial de Justicia y Paz Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH)
COSTA RICA
Defensa de Niñas y Niños - Internacional, DNI Costa Rica
ECUADOR
Centro de Documentación en Derechos Humanaos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)
EL SALVADOR
Asociación PROBUSQUEDA de Niños y Niñas Desaparecidos
HONDURAS
Asociación de Jueces para la Democracia (AJD)
MÉXICO
Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos Alianza Sierra Madre, A. C. BOWERASA, A. C. Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez Consultoría Técnica Comunitaria, A. C. Grupo de Mujeres de San Cristóbal Las Casas, A. C Tierra Nativa, A. C.
PARAGUAY
ÁGORA Espacio Civil
PERU
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL)
REPÚBLICA DOMINICANA
Fundación Étnica Integral (LA FEI)
VENEZUELA
Acción Solidaria en VIH/Sida Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello CIVILIS Derechos Humanos Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC) Espacio Público Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) Sinergia, Asociación Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
View on Scribd
  1. pintarbersamamedan.org
  2. https://pintarbersamamanado.org
  3. https://pintarbersamasorong.org/dana
  4. LIVE DRAW HK
  5. TOGEL HARI INI
  6. DATA HK
  7. TOGEL
  8. https://elk-mountain.com/
  9. togel sdy